WhatsApp Popup
×

Consulta por WhatsApp

CANDELA
Alta producción y persistencia

Candela es una variedad de alfalfa (Medicago sativa) de reposo invernal intermedio, se destaca por su alto potencial de producción y persistencia bajo condiciones de estrés hídrico.

Descripción

Ideal para sistemas productivos en la región pampeana centro-sur, se adapta perfectamente a los inviernos fríos típicos de la región y proporciona una producción destacada durante primavera, verano y otoño.
Su porte semi-erecto, combinado con un mayor número de tallos desde la corona, le permite cubrir rápidamente el entresurco, optimizando su rendimiento y protección del suelo.

Aspectos destacados

Alto potencial de producción: garantiza una producción de forraje abundante y de alta calidad. Excelente comportamiento en primavera, verano y otoño.
Excelente persistencia: su reposo invernal intermedio le otorga una prolongada persistencia, permitiendo su uso durante varios años en condiciones adecuadas.
Adaptación a estrés Hídrico: Candela presenta una alta tolerancia a la sequía, siendo ideal para condiciones de estrés hídrico comunes en la región pampeana centro-sur.
Aporte de nitrógeno: como leguminosa, Candela contribuye a la fijación biológica de nitrógeno, mejorando la fertilidad química del suelo y reduciendo la necesidad de fertilización nitrogenada adicional en sistemas consociados con gramíneas.
Adaptabilidad al pastoreo: gracias a su porte semi-erecto, es ideal para pastoreos rotativos o controlados, asegurando su persistencia y calidad forrajera en sistemas intensivos.

Recomendaciones de Manejo


Densidad de Siembra:
Siembras Puras: 15 a 20 kg/ha
Para lograr una cobertura óptima y establecer una población densa de plantas.
Consociaciones: 8 a 12 kg/ha
en mezcla con gramíneas como pasto ovillo o festuca, lo que garantiza una buena integración y un aporte continuo de nitrógeno al suelo.
Manejo del Pastoreo:
Pastoreo controlado: Para maximizar la persistencia de Candela, es importante manejar los pastoreos de manera controlada, respetando los períodos de descansos principalmente durante el otoño y evitando los pastoreos con alta frecuencia. En el primer año de implantación se recomienda que llegue a florecer para asegurar la acumulación de reservas.
Manejo del empaste: Candela tiene alto contenido de proteínas de rápida dregradabilidad y puede causar empaste en los animales. Se recomienda consociar con gramíneas y realizar pastoreos controlados para mitigar este riesgo.
Fertilización: Es recomendable realizar aplicaciones de fósforo y potasio en suelos pobres en estos nutrientes, mejorando así el rendimiento y la persistencia del cultivo.

Ciclo Productivo

Producción estacional extendida: Candela tiene un pico de producción en primavera y verano, con un buen rendimiento continuo durante el otoño. Su capacidad para mantenerse productiva a lo largo de varias estaciones asegura un suministro estable de forraje de alta calidad durante todo el ciclo.
Adaptabilidad a diferentes condiciones de suelo: Aunque su mejor rendimiento se obtiene en suelos fértiles y bien drenados, puede adaptarse a condiciones de estrés hídrico moderado, mejorando la producción en ambientes desafiantes.

Producción de Forraje

BENEFICIOS DE FIJACIÓN DE NITRÓGENO

Fijación: Candela es capaz de fijar entre 200 y 300 kg de N por hectárea al año, lo que mejora la calidad del suelo en sistemas mixtos y reduce la necesidad de fertilizantes nitrogenados adicionales en gramíneas consociadas.

Sostenibilidad del suelo: La capacidad de Candela para fijar nitrógeno contribuye a la fertilidad del suelo, ayudando a mejorar el rendimiento de futuras rotaciones de cultivos.



¿Querés ser distribuidor?
¡Hablemos!