WhatsApp Popup
×

Consulta por WhatsApp

MÁS DE 50 AÑOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

Desde nuestra fundación en 1971, la calidad de nuestras semillas siempre fue nuestro sello distintivo.

A través de la innovación, investigación, desarrollo y la continua inversión en tecnología seguimos aportando a nuestros clientes y agricultores de la región soluciones en sus sistemas productivos.

Image 1
Image 2
Image 3
Image 4

NUESTRA HISTORIA

1957

Nuestros inicios
Enrique “Quico” Ducos da los primeros pasos en la actividad semillera, dedicándose a la multiplicación de alfalfa y pasto llorón en la provincia de La Pampa.

1969

Ubicación estratégica
Quico adquiere el establecimiento El Cencerro y fija sus actividades en Coronel Suárez, provincia de Buenos Aires, consolidando así una base clave para el crecimiento de la empresa.

1971

Mejoramiento genético
Allí inicia los trabajos de fitomejoramiento apostando por la innovación en genética de semillas adaptada a las necesidades de la región.

1979

Un proyecto familiar
Por último, impulsa la creación de una empresa familiar, incorporando progresivamente a sus cinco hijos.

HOY

Más de medio siglo de compromiso
Hoy, con más de 50 años de trayectoria, hijos y nietos continúan el legado de su fundador, manteniendo viva su filosofía y con el compromiso absoluto en la calidad de cada semilla producida.

SEMILLAS DE ARGENTINA
PARA EL MUNDO

Nuestras variedades se comercializan en los mercados más exigentes:

CALIDAD RECONOCIDA
A NIVEL MUNDIAL

Investigación

Con más de 50 años dedicados a la mejora continua, invertimos en investigación y desarrollo para crear variedades de semillas con un rendimiento excepcional y una adaptabilidad superior.

Nuestro compromiso con la excelencia genética nos ha permitido destacarnos en el mercado, ofreciendo productos de calidad que satisfacen las necesidades de nuestros clientes y promueven el éxito en sus cultivos.

Producción

Producción profesional de semillas con el objetivo de maximizar la calidad. Nos respaldan más de 60 años de experiencia, que combinamos con la capacitación constante de nuestro equipo de profesionales y con la incorporación de las últimas tecnologías de producción.

La calidad de la semilla comienza en el lote de multiplicación. Por eso realizamos la producción en campos selectos, con un periódico seguimiento desde la implantación hasta la cosecha.

Procesamiento, limpieza y embolsado

En nuestra planta recibimos la cosecha. Allí realizamos la limpieza de las distintas especies, las certificamos y las embolsamos para su posterior comercialización.

Abarcamos un área de 33.881 m² con cuatro líneas de limpieza, que nos aseguran el cumplimiento de rigurosos niveles de calidad nacional e internacional.

Además, realizamos controles en todos los puntos críticos del proceso para garantizar que la calidad lograda en el campo llegue intacta al productor. Visitanos en la planta y conocé cómo operamos.

Comercialización

A lo largo de los años, hemos desarrollado una sólida red de distribución que garantiza la entrega de nuestros productos a diversas regiones de Argentina y el mundo.

Nuestras semillas, junto con el asesoramiento técnico proporcionado por nuestro equipo de profesionales, llegan de manera rápida y precisa a nuestros clientes, asegurando su satisfacción y el éxito de sus cultivos.

TRIPLE IMPACTO: Desarrollo y prácticas sostenibles

Triple Impacto

Desde el mejoramiento genético impulsamos un modelo de desarrollo sostenible que contribuye a una producción más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

  • En césped: promovemos el uso racional de insumos al requerir menos fertilizantes, menos cortes y una menor aplicación de fungicidas. Esto se traduce en menor impacto ambiental y menor demanda de mantenimiento.
  • En maíz y girasol: las variedades mejoradas genéticamente permiten una mayor persistencia, mejoran las condiciones del suelo y fortalecen el ecosistema productivo.
  • En forrajeras: logramos mayores rendimientos por hectárea, mejor calidad nutricional y mayor producción de biomasa. Esto se refleja en un entorno más saludable y en la producción de carne y leche de mayor calidad.
  • En cultivos de servicio como vicia y rábano: promovemos prácticas regenerativas que enriquecen el suelo, favorecen la fijación biológica de nitrógeno (en el caso de la vicia), mejoran la estructura y aireación del perfil (rábano) y reducen la necesidad de insumos externos. Además, contribuye al control de malezas y a la conservación de la humedad del suelo, generando un impacto positivo sobre los cultivos posteriores.

Nuestro trabajo en genética no solo mejora la productividad, sino que también construye un futuro más sustentable para la agricultura y la ganadería.

¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

Se trata de 17 objetivos globales creados por las Naciones Unidas para abordar los principales desafíos que enfrenta el mundo, como la pobreza, la desigualdad, el cambio climático, la degradación ambiental, la paz y la justicia.

Los ODS son una guía para las empresas en la toma de decisiones y estrategias sostenibles, proporcionando un marco para medir el impacto positivo en sus operaciones.

En Criadero El Cencerro hemos establecido líneas de acción claras y transversales a ellos, aportando con nuestro trabajo al progreso de los mismos, especialmente:

  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico.
  • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura.
  • Objetivo 12: Producción y consumo responsables.
ODS
¿Querés ser distribuidor?
¡Hablemos!