WhatsApp Popup
×

Consulta por WhatsApp

LAS MEJORES ESPECIES FORRAJERAS PARA EL SUDOESTE BONAERENSE

El Sudoeste bonaerense es una zona productiva clave para la ganadería, donde la elección de semillas forrajeras de calidad es fundamental para garantizar una alimentación óptima y maximizar el rendimiento del ganado. En El Cencerro, trabajamos con expertos en el agro para ofrecer las mejores especies forrajeras adaptadas a las condiciones climáticas y edáficas de la región.
A continuación, te presentamos nuestras recomendaciones en semillas forrajeras, destacando sus principales características y beneficios.
1. Alfalfa Candela -- Alta Productividad y Persistencia
La alfalfa es conocida como la "reina de las especies forrajeras" por su alto rendimiento y adaptabilidad. La variedad Candela destaca por:

Latencia intermedia (G5), con alto potencial de producción y persistencia.
Excelente comportamiento en la zona centro-sur pampeana.
Alta resistencia a veranos secos y calurosos.
Resistencia superior a fusariosis, pulgón azul y moteado.

Ideal para productores que buscan calidad y durabilidad en su pastura.
Conocé más sobre Alfalfa Candela: Click aquí
2. Cebadilla Don Enrique II -- Rusticidad y Resiembra Natural
La cebadilla es una opción ideal para quienes buscan una especie forrajera perenne con excelente tolerancia a condiciones adversas. La variedad Don Enrique II ofrece:

Alta persistencia gracias a su tolerancia a sequías y temperaturas elevadas.
Producción abundante y excelente calidad de forraje.
Ciclo largo con mayor proporción de macollos vegetativos.
Protección natural para pasturas recientemente implantadas.

Más info sobre Cebadilla Don Enrique II: Click aquí
3. Pasto Ovillo Chamán -- Calidad y Resistencia a la Sequía
El pasto ovillo es una alternativa versátil dentro de las especies forrajeras para la producción ganadera. La variedad Chamán sobresale por:

Ciclo intermedio con alto vigor inicial y gran potencial de producción.
Excelente comportamiento frente a enfermedades de la hoja.
Tolerancia al frío y alta capacidad de rebrote tras el invierno.
Persistencia en condiciones de sequía estival.
No entra en latencia invernal, asegurando producción todo el año.

Más detalles sobre Pasto Ovillo Chamán: Click aquí
4. Festuca Guapa -- Producción Forrajera con la Mejor Sanidad
La festuca es una opción confiable dentro de las especies forrajeras para garantizar un alto rendimiento. La variedad Guapa se distingue por:

Ciclo intermedio, ideal para diferentes sistemas productivos.
Alto potencial de producción y vigor inicial destacado.
Excelente producción invernal.
Hojas suaves y flexibles con óptimo perfil sanitario.

Todas las características de Festuca Guapa: Click aquí
Conclusión
Cada una de estas especies forrajeras ha sido seleccionada por su adaptabilidad al clima y suelo del Sudoeste Bonaerense, asegurando a los productores una inversión rentable en pasturas de calidad.
En El Cencerro, nos comprometemos a brindarte las mejores soluciones forrajeras para potenciar la producción de tu ganado. Si querés recibir asesoramiento personalizado, no dudes en contactarnos.
👉 Descubrí más sobre nuestras especies forrajeras en nuestra página de Forrajeras de El Cencerro y asegurá el éxito de tu campo con semillas de calidad.

DESCUBRÍ EMINENCE: EL CÉSPED DE ALTA CALIDAD PARA CAMPOS DEPORTIVOS ...

Si estás buscando un césped premium con máxima calidad, resistencia y un color verde intenso, llegó EMINENCE, la nueva variedad de raigrás perenne para césped de Criadero El Cencerro.
Su genética desarrollada a partir de la selección de plantas de variedades elite y del cruzamiento obtenido de las mismas, lo convierten en la mejor opción para campos deportivos de fútbol, rugby, golf, clubes, espacios verdes y jardines de lujo.

Beneficios clave de EMINENCE

✅ Césped con calidad genética superior
EMINENCE es el resultado de un avanzado proceso de mejoramiento genético, que combina lo mejor de la genética americana para lograr un césped de alta densidad, textura fina y máxima uniformidad.
✅ Césped premium con estética inigualable
Su color verde oscuro y su textura ultra fina le otorgan una elegancia superior, ideal para quienes buscan la mejor calidad en campos deportivos, jardines exclusivos y clubes de golf.
✅ Césped resistente para campos deportivos de fútbol, rugby y golf
Gracias a su extraordinaria densidad de macollos, EMINENCE es altamente resistente al tránsito intenso, manteniendo su estructura y apariencia incluso en condiciones exigentes. Esto lo hace ideal para estadios de fútbol, campos de rugby y clubes de golf que requieren un césped duradero y de alto rendimiento.
✅ Césped con sanidad excepcional
Su alta tolerancia a enfermedades y plagas reduce la necesidad de tratamientos químicos, posicionándolo como un césped ecológico y sostenible. Además, su capacidad de adaptación a diferentes condiciones climáticas lo convierte en una opción versátil y eficiente en términos de costo y mantenimiento.


¿Dónde se recomienda sembrar EMINENCE?

🏌️‍♂️ Césped para clubes de golf: Ideal para tees, fairways y roughs, gracias a su uniformidad y capacidad de adaptarse a cortes bajos.
⚽ Césped para campos deportivos de fútbol y rugby: Resistente al tránsito extremo, mantiene su densidad y color vibrante durante todo el año.
🌿 Césped jardines y espacios verdes de lujo: Aporta exclusividad y una estética impecable en cualquier espacio verde.
🌱 Resiembra sobre bermudagrass: Mantiene una cobertura uniforme y un color verde intenso en las estaciones más frías, ideal para campos deportivos y campos de golf en Argentina.


EMINENCE: La innovación en césped que combina genética, resistencia y sustentabilidad

📌 Genética premium: Obtenida a partir de genética americana mediante un cuidadoso proceso de selección y cruzamientos controlados en Argentina.
📌 Bajo costo de mantenimiento: Su resistencia a plagas y enfermedades minimiza el uso de químicos, reduciendo costos de mantenimiento.
📌 Sustentabilidad y eficiencia: Optimiza el uso del agua y nutrientes, ofreciendo un césped ecológico y duradero.


📢 ¿Querés tener el mejor césped en tu campo de juego o jardín?
📍 EMINENCE ya está disponible. Ingresá ahora en www.elcencerro.com para encontrar asesoramiento especializado y llevar la excelencia a tus espacios verdes.

ROTACIONES DE CULTIVO PARA PRODUCIR MEJORANDO EL SUELO

En el Día de Campo 2025, tuvimos la oportunidad de compartir una jornada de innovación y conocimiento aplicada a la mejora de los sistemas productivos de la región. En esta edición, contamos con la presencia del Ing. Agr. (Dr.) Gervasio Piñeiro, Profesor Asociado de la Facultad de Agronomía de la UBA e Investigador Principal de CONICET, quien nos presentó una charla clave sobre cómo diseñar rotaciones agrícolas para mejorar la calidad del suelo.



Producción y Recuperación del Suelo: Un Enfoque Integral
Uno de los mayores desafíos de la producción agropecuaria es reconciliar la productividad con la sostenibilidad del suelo. Muchas veces, la toma de decisiones en el manejo agrícola se centra en maximizar los rendimientos sin considerar el impacto en la materia orgánica del suelo, un recurso clave para la fertilidad y la rentabilidad a largo plazo.

El suelo es una reserva de nutrientes y energía. Su degradación ocurre cuando la extracción de nutrientes no es compensada con la reposición adecuada, lo que genera un deterioro de su capacidad productiva. Para evitar este deterioro, es fundamental diseñar rotaciones que permitan recuperar materia orgánica y reducir pérdidas de nutrientes.

La Importancia de la Materia Orgánica del Suelo
El suelo es un ecosistema complejo donde la materia orgánica cumple múltiples funciones:

Reserva de nutrientes esenciales como nitrógeno, fósforo y potasio.
Fuente de energía para los microorganismos del suelo.
Mejora la estructura del suelo, favoreciendo la infiltración y retención de agua.
Reduce la compactación y la erosión.

Cuando un sistema de producción se enfoca únicamente en cultivos agrícolas de alto rendimiento, la extracción de nutrientes se vuelve mayor a la reposición, generando un déficit de materia orgánica. Este déficit puede ser compensado mediante estrategias de manejo que incluyan cultivos de servicio, rotaciones con pasturas y la incorporación de leguminosas.

Cultivos de Servicio y Rotaciones: Claves para la Regeneración del Suelo
Uno de los puntos centrales de la charla del Dr. Piñeiro fue el papel de los cultivos de servicio y las rotaciones bien diseñadas para mejorar la salud del suelo.

1. Incorporar Raíces en el Sistema
Las raíces son esenciales para la acumulación de materia orgánica. Los cultivos de servicio y las pasturas permiten una mayor producción de raíces en el suelo, lo que contribuye a la regeneración de materia orgánica particulada y la fijación de carbono.

2. Alternar Gramíneas y Leguminosas

Las gramíneas (como centeno, maíz o sorgo) generan grandes volúmenes de biomasa y raíces, promoviendo la formación de materia orgánica particulada.
Las leguminosas (como vicia o trébol) aportan nitrógeno al suelo a través de la fijación biológica y favorecen la materia orgánica asociada a minerales.
Las rotaciones diversificadas permiten equilibrar estos aportes y evitar el agotamiento de nutrientes.

3. Manejar los Cultivos de Servicio con Criterio

El uso de cultivos de servicio debe ser estratégico:

Respetar la duración del barbecho para garantizar la recarga de agua.
Seleccionar especies de acuerdo con los objetivos del sistema productivo.
Implementar mezclas de cultivos de servicio para maximizar los beneficios.
Evitar la competencia por el agua con el cultivo principal.

El Papel de la Ganadería en la Recuperación del Suelo
La rotación con pasturas es una de las estrategias más efectivas para regenerar la materia orgánica del suelo. Los sistemas ganaderos bien manejados permiten:

Reducir la extracción neta de nutrientes.
Aportar materia orgánica a través del reciclaje de excretas.
Mejorar la infiltración del agua y la estabilidad estructural del suelo.

Las pasturas perennes, en particular, son clave para la regeneración del carbono en el suelo, ya que permiten mantener cobertura vegetal y actividad radicular durante todo el año.

Conclusión
El suelo es la base de la producción agropecuaria, y su manejo debe estar en el centro de la toma de decisiones. Diseñar rotaciones estratégicas que incorporen cultivos de servicio, pasturas y una combinación equilibrada de gramíneas y leguminosas es clave para aumentar la productividad y mejorar la sostenibilidad del sistema.

En El Cencerro, seguimos apostando por la investigación y el desarrollo para ofrecer soluciones que permitan mejorar la producción sin comprometer la calidad del suelo.

¿Querés ser distribuidor?
¡Hablemos!