WhatsApp Popup
×

Consulta por WhatsApp

CHAMÁN
Innovación y alta performance en pasto ovillo

Es una variedad de pasto ovillo (Dactylis glomerata) que representa la evolución de nuestras variedades tradicionales.

Descripción

Ideal para maximizar la productividad en pasturas base alfalfa, Chamán combina un sobresaliente comportamiento sanitario y una excepcional persistencia en ambientes con estrés hídrico.
Chamán se destaca por su capacidad de adaptación a suelos someros donde otras especies no persisten, ofreciendo mejoras significativas en rendimiento y eficiencia. Requiere suelos bien drenados.

Aspectos destacados

Innovación: Chamán incorpora las últimas mejoras en genética de pasto ovillo, ofreciendo una solución avanzada para las necesidades actuales del mercado.
Alta persistencia: Con manejo adecuado, aún bajo condiciones de estrés hídrico estivales, Chaman permite pasturas largamente longevas.
Comportamiento sanitario superior: alta tolerancia a enfermedades foliares, manteniendo destacados niveles de calidad.
Alto potencial productivo: genera altos volúmenes de forraje de calidad, especialmente en otoño y primavera.
Producción temprana y ciclo largo: sobresale en su capacidad de rebrote después del invierno, asegurando un crecimiento rápido, vigoroso y prolongado durante la primavera.
Adaptabilidad: confiable en suelos someros donde otras especies, como la alfalfa, no logran persistir.

Recomendaciones de Manejo


Densidad de siembra:
Cultivos Puros: 10-12 kg/ha
Para obtener un tapiz denso y uniforme, maximizando el potencial productivo desde el inicio.
Consociaciones con Alfalfa: 4-8 kg/ha
para asegurar una integración equilibrada y aprovechar las ventajas de ambas especies.
Ambientes restrictivos: 8 a 12 kg/ha
en consociación con 10-15 kg/ha de cebadilla intermedia Don Enrique II.
Verano: se recomienda mantener un remanente superior a los 10 cm durante los meses más calurosos para garantizar una óptima persistencia. La producción en verano puede ser variable; en veranos húmedos, Chamán puede alcanzar tasas de crecimiento elevadas, mientras que en condiciones más secas, es crucial ajustar el manejo para proteger el cultivo.

Otoño y primavera: gran capacidad productiva durante estas estaciones asegurando altas tasas de crecimiento.

Fertilización nitrogenada: se recomienda una estrategia de fertilización en suelos de alta productividad o planteos de gramíneas puras para maximizar el rendimiento.

Ciclo Productivo

Otoño: Inicio del ciclo productivo con un crecimiento vigoroso, ideal para establecer una cobertura rápida y eficiente.
Invierno: Variedad sin dormancia invernal, manteniendo su crecimiento aún en invierno con excelente sanidad de hoja.
Primavera: Fuerte rebrote y pico de producción, proporcionando forraje abundante y de alta calidad.
Verano: La producción durante el verano depende significativamente de las precipitaciones, pudiendo registrar tasas de crecimiento muy altas en veranos húmedos. En condiciones de sequía, se recomienda un manejo cuidadoso para maximizar la longevidad del cultivo.

Producción de Forraje



Tasa de crecimiento (kgMS/día) a lo largo del año en ensayo de producción forrajera 2019/22. Desarrollado en Campo Experimental “El Sendero”, Coronel Suarez, Bs As, de Criadero El Cencerro SA.
¿Querés ser distribuidor?
¡Hablemos!